Torre Eiffel, París

IMG_8891

Durante su construcción, la torre Eiffel fue muy criticada por los artistas locales, catalogándola de “monstruosa” y “esqueleto gigante falto de gracia”, entre otros calificativos despectivos. Sin embargo, Gustave Eiffel (su diseñador) creía fervientemente en su proyecto y lo defendió. Así fue que luego de más de dos años de trabajo, la torre fue inaugurada en 1889 para la Feria Mundial de la Exposición Universal, conmemorando el centenario de la Revolución Francesa.

Inicialmente la torre fue creada para existir 20 años, pero Gustave Eiffel ideó un plan para utilizarla de laboratorio científico y así extender su vida. Tan sólo un día después de la inauguración, instaló un laboratorio meteorológico en la tercera planta que dio comienzo a una serie experimentos que se llevaron a cabo en la torre, convirtiéndola en el gran ícono de la ciudad.

La torre Eiffel es el monumento de pago más visitado del mundo, con casi 7 millones de visitantes al año.

Inicialmente la torre era de color cobrizo y luego de una década fue pintada de amarillo, pero con el correr de los años la fueron oscureciendo hasta llegar a la tonalidad marrón de hoy. Para su conservación, la torre es pintada aproximadamente cada 7 años y aunque parezca de color uniforme, tiene 3 tonalidades que van degradándose para acentuar el punto de fuga.

Para dar comienzo al nuevo siglo, el 31 de diciembre de 1999 se iluminaron 20.000 bombillos, que desde entonces centellean durante 5 minutos, cada comienzo de hora, desde la puesta de sol hasta la 1 am.

La torre Eiffel es uno de los monumentos más conocidos y más imitados del mundo. No podría explicar bien a qué se debe el magnetismo, pero una vez cerca de ella, te cautiva y te enamora.

#TorreEiffel #TourEiffel #JetaimeParis #Paris#ViajarConocerYCompartir#MeGustaViajarYConocer #Julio2017

Anuncio publicitario

Plaza Mayor, Madrid

FullSizeRender (4)

En el siglo XV, la Plaza Mayor (Madrid), conocida en ese entonces como la Plaza del Arrabal, era un mercado marginal y sin orden que se montó sobre una laguna desecada.

A mediados del siglo XVI Madrid se convirtió en la capital del imperio de Felipe II y para fines de siglo éste ordenó dar a la Plaza Mayor la solemnidad que necesitaba, ya que comenzaba a ser escenario de los acontecimientos comerciales, culturales y políticos de la época. Ordenando así, la construcción de los edificios.
A lo largo de su existencia, la Plaza Mayor sufrió 3 grandes incendios (1631, 1672 y 1790), los cuales obligaron a cambiarle su fisionomía. El último incendió arrasó con casi la totalidad de la Plaza y su reconstrucción se prolongó hasta 1854.

La estatua de Felipe III fue un regalo del Gran Duque de Toscana, construida en Florencia. Llegó a Madrid en 1616. Desde entonces tuvo varios destinos, hasta que en 1848 llega a la Plaza Mayor. Sin embargo en varias ocasiones la han cambiado de sitio para evitar atentados o daños.
#PlazaMayorMadrid #Madrid #España#MeGustaViajarYConocer