En el siglo XV, la Plaza Mayor (Madrid), conocida en ese entonces como la Plaza del Arrabal, era un mercado marginal y sin orden que se montó sobre una laguna desecada. A mediados del siglo XVI Madrid se convirtió en la capital del imperio de Felipe II y para fines de siglo éste ordenó darSigue leyendo «Plaza Mayor, Madrid»
Felices los Siete
Siete son los días de la semana. Siete los pecados capitales. También siete las maravillas del mundo y los colores del arco iris. Siete son los enanitos de Blancanieves y las cartas para hacer una canasta. Siete son los años de mala suerte si rompes un espejo. Y ya son siete los años que llevamosSigue leyendo «Felices los Siete»
Vámonos, que los huevos los rompemos en Buenos Aires
Metamos todo en las maletas, ropa, zapatos, trajes de baño (por si marzo nos concede todavía calor), los regalos que venimos acumulando desde hace meses, las cosas para heredar a los primos, los mil y un encargos de la familia, y por favor no nos olvidemos del repelente para mosquitos, que el Dengue, el Zika,Sigue leyendo «Vámonos, que los huevos los rompemos en Buenos Aires»
Un atardecer para cada día
Lo más difícil de vivir fuera de mi país es la distancia física con mi familia. Hay un algo en la convivencia cotidiana, que ni Skype, ni FaceTime, ni el teléfono han podido reemplazar. Esos silencios y esa presencia llena de miradas calmadas que sólo experimento cuando compartimos el mismo espacio, ya sea aquíSigue leyendo «Un atardecer para cada día»
París, mucho más que clichés
He viajado a través de la lectura, viendo televisión, escuchando relatos y algunas veces he tenido la fortuna de visitar personalmente lugares que he anhelado conocer. Paris era una ciudad que, por un lado me intrigaba, y por el otro, tenía la sensación de que era una ciudad ficticia, de novela romántica, sin mucho porSigue leyendo «París, mucho más que clichés»
Una que pique poquito
México se puede conocer a través de su diversidad geográfica, de su arqueología milenaria y también por su gastronomía. Con sus elementos básicos como el maíz, el frijol y el chile crean cientos de platos con sabor inigualable, no en vano la UNESCO declaró la comida mexicana como Patrimonio Intangible de la Humanidad en 2010.Sigue leyendo «Una que pique poquito»
México en la piel
Hace poco más de 5 años que decidimos mudarnos a la Ciudad de México. Una propuesta laboral interesante y las ganas de probar nuevas experiencias nos trajeron a la tierra de los Aztecas. Así en noviembre de 2009, mi marido, mis hijos de 5 y 2 años, yo y 9 maletas llegamos al aeropuerto BenitoSigue leyendo «México en la piel»
Estrenando verano en México
El sol despierta, despierto yo. Es julio y es verano. Mi mente y mi cuerpo no se acostumbran todavía a las estaciones en este lado del hemisferio. El pronóstico del tiempo dice que lloverá tres meses más. Deberé acostumbrarme, para no morir en el intento. O no deprimirme en el intento. Lo que noSigue leyendo «Estrenando verano en México»
La vida en un suspiro
La persiana dejaba pasar apenas la luz de la mañana El comienzo del día. Víspera del fin de un año Su cuerpo de bebé aún respiraba De pronto, la advertencia en el aire Un salto El ocaso Sus ojos mirándonos sin ver Su cuerpo ya sin reacción Su alma comenzando un sueño Sigue leyendo «La vida en un suspiro»